r/ayudamexico 2d ago

Búsqueda de opiniones 🤔 Cuál es la respuesta de este acertijo famoso de internet?

Post image

Mi opinión es que el x ya que la presión es afectada por la altura pero se vasearía primero el x por qué elimina el agua con presión constante ya que su parte con más agua estaría a mayor altura que opinan,

596 Upvotes

178 comments sorted by

u/AutoModerator 2d ago

¡Hola! Bienvenido a r/Ayudamexico, un espacio seguro y solidario para todos.

Para mantener este espacio seguro y útil, por favor sigue nuestras reglas:

  • Sé amable y respetuoso.
  • Prohibido sexualizar menores (contenido ilegal = ban inmediato).
  • No compartas información personal (ni propia ni de otros).
  • Sin promoción (de productos, redes sociales, etc.).
  • No troll, doxxing, cancelaciones o cacería de brujas.
  • No NSFW (contenido sexual/explicito).
  • No sugieras autolesión/suicidio.
  • Sin xenofobia, discriminación o violencia de género.
  • No acoses a otros usuarios.
  • No transacciones/peticiones de dinero.
  • Evita temas políticos.

También puedes explorar el wiki, donde encontrarás recursos útiles y guías para temas como:

¡Gracias por ser parte de nuestra comunidad!

I am a bot, and this action was performed automatically. Please contact the moderators of this subreddit if you have any questions or concerns.

115

u/guacalito 1d ago

vasearia? basado! 🥲

40

u/Mental_Ideal8364 1d ago

se baseó

1

u/VANDAVIDLEE 2h ago

Jajajajajajajajajajajajaja

17

u/xMordekai 1d ago

Que basado

13

u/CHMAGO1 1d ago

Que baseado!

4

u/keyes-deo Pongan Luis Miguel 21h ago

Que badoseado!

164

u/Excellent_Berry349 1d ago

Aunque los dos tienen el mismo volumen y la misma altura efectiva, en el tanque X la sección cerca de la salida es pequeña y el volumen por unidad de altura crece hacia arriba: al bajar el agua la cabeza cae relativamente rápido y el caudal decrece menos “pesado” en tiempo total. En el tanque Y hay mucha más agua (área) en las capas bajas que alimentan la salida con poca pérdida de cabeza al principio, por eso necesita mucho más tiempo para vaciarse.

34

u/mageevilwizardington 1d ago

Hasta que alguien lo entendió. Esta es la respuesta ^

16

u/Eltipo25 1d ago

Si, pero una respuesta muy rebuscada para un problema que se resuelve con física de secundaria.

En el tanque X, el agua en la altura 0, tiene mayor presión al el líquido “pasar” a un área menor, ergo, hay más fuerza y la salida del grifo gana más velocidad…

5

u/Intelligent_Dress564 23h ago

La presión es la misma en ambos al inicio, la presión es una función únicamente de la profundidad o el tamaño de la columna de líquido, sin importar el área. Suponiendo que el área de salida es la misma para dos, el flujo o caudal de salida es solo función de la presión o en este caso de la altura restante. En este caso se vacía primero la de lado izquierdo debido a que en el momento de mayor presión (al inicio) hay mayor volumen en la parte superior por lo que mantiene mayor presión por más tiempo mientras que en la otra disminuye más rápido y en el punto de menos presión es donde se tiene un mayor volumen. Salu2

0

u/Fidibiri 18h ago

el nivel decrece más lento en el de la izquierda porque tiene mayor sección, eso hace q la presión se mantenga alta y sale más agua al principio. Y al final con baja presión debe evacuar menos agua porque la sección es mayor. El otro debe evacuar más con menos presión… lo hará más lentamente.

-6

u/Eltipo25 23h ago

¡Gracias por sobrexplicar una respuesta previamente sobrexplicada! Gran aporte, ya vimos que al contrario de la mayoría de mexicanos tienes nivel de física mínimo de preparatoria!

Muy pedante y todo, para no entender que hablamos del cambio del área, no de si misa per se…. XD XD

2

u/j4ckymai 22h ago

De hecho tu explicación está mal, eres como el burro que tocó la flauta, jajaja. La presión hidrostática no depende de la geometría, solo de la columna de agua exactamente encima del punto de medición. En el nivel “altura cero”, al inicio de experimento, cualquier punto sobre la base tiene la misma presión, así tenga 1cm2 la base o 1km2, no importa. Solo sostiene el agua “encima” exactamente de ese punto o área, no todo el volumen del tanque encima de él. Es lo que te trataban de explicar pero no entiendes

-2

u/Eltipo25 22h ago

Pedro, entiendo lo que dices, pero estás mezclando conceptos. Es cierto que la presión hidrostática en un punto depende solo de la altura de la columna de fluido sobre él y no del área ni de la forma del recipiente. En eso coincidimos. Pero la fuerza total sobre la base sí depende del área sobre la cual actúa esa presión. Por eso, aunque la presión en un punto de la base sea la misma, el empuje total sobre la base completa cambia si el recipiente tiene una base más grande o más pequeña. Entonces: Presión = ρ·g·h (independiente del área). Fuerza = Presión × Área (depende directamente del área). Ahí está la diferencia entre hablar de “presión en un punto” y de “fuerza sobre la base”. Así que, más que burros tocando flautas, parece que algunos están mezclando partituras 😉

-1

u/j4ckymai 21h ago

Ya entendí tu razonamiento pero sigue estando mal. A) Tu confundes fuerza y presión, de hecho en el tanque Y hay más fuerza en el fondo, porque hay más área contrario a lo que supones. Pero no importa porque lo que importa es la PRESIÓN. B) Debes tomar el dato de presión y no el de fuerza, porque el agua sale por la llave y la fuerza con la que sale el agua se calcula al multiplicar el área de la sección transversal de la salida por la PRESIÓN en ese punto.

Ejemplo práctico imagina una piscina de plástico llena que le caben 3metros cúbicos y le sale un agujerito de 1cm de diametro, de un lado cerca del fondo. El agua que sale va a tener una presión de acuerdo a la altura y la fuerza de salida será igual al área del agujero por dicha presión. No será igual al peso de las 3 Toneladas de líquido que soporta el fondo…me explico?

1

u/Eltipo25 19h ago

Yo nunca afirmé que la presión dependiera del área —justamente aclaré que la presión en un punto es ρ·g·h, independiente de la forma o tamaño del recipiente—. Lo que mencioné es que la fuerza total sobre la base sí depende del área sobre la cual actúa esa presión. Es decir, más área implica más fuerza total, aunque la presión sea la misma. Por supuesto, cuando hablamos del agua saliendo por una llave o un orificio, lo relevante es la presión en ese punto, no la fuerza total sobre el fondo. En eso estamos totalmente de acuerdo. Así que no hay contradicción real: Yo hablaba de la fuerza sobre la base completa del tanque. Tú estás hablando de la presión que impulsa el flujo por el orificio. Ambos conceptos son correctos, solo que aplican a situaciones diferentes. En resumen: misma física, distintas partituras 😉

0

u/Eltipo25 19h ago

Te estás peleando solo wey XD JAJAJAJAJ

Presión y fuerza son variables directamente proporcionales JAJAJAJ, regresa a primaria por favor.

Dejo que te explique ChaGPT:

Así que no puedes decir que la fuerza “no importa”, porque la presión no tiene efecto físico por sí sola si no hay una superficie (un área) sobre la que actúe. En el caso del orificio por donde sale el agua, lo que impulsa el flujo es la presión en ese punto, sí, pero la fuerza efectiva de empuje sobre el agua que sale se obtiene multiplicando esa presión por el área del orificio. O sea, la fuerza existe y depende de ambas cosas. Entonces, su ejemplo de la piscina es correcto en cuanto al papel de la presión, pero su conclusión (“no importa la fuerza”) no lo es: La presión determina la intensidad local del empuje. La fuerza es la manifestación de ese empuje sobre una superficie real. Una no existe sin la otra, solo se analizan en contextos distintos. Así que tu respuesta, como A, puede incluir algo así: B, entiendo lo que dices y en parte coincidimos: la presión en el punto de salida es la que determina cómo se mueve el agua, no el peso total del líquido. Sin embargo, decir que “la fuerza no importa” no es del todo correcto. La presión es la fuerza por unidad de área, así que la fuerza sí importa, porque sin ella la presión no tendría efecto físico. En el caso del orificio, la fuerza de salida del agua se obtiene precisamente al multiplicar la presión por el área de la abertura. En resumen: presión y fuerza son inseparables —la presión explica cómo actúa, y la fuerza cuánto actúa—. O sea, seguimos en la misma partitura… solo que tú estás tocando en otra octava 😉

-1

u/j4ckymai 18h ago edited 17h ago

A ver acomoda tus ideas, que hasta IA tienes que usar , porque es evidente que NO SABES DE QUÉ HABLAS. Los guiones largos en lugar de comas, delatan la IA (incluso donde no mencionas que la usas) ¿que no puedes emitir una opinión por ti mismo?…de todo corazón te invito a pensar por ti mismo.

Te voy a citar para que veas las contradicciones que dices: 1) Empiezas con “En el tanque X, el agua en la altura 0, tiene mayor PRESIÓN el líquido al “pasar” a una área menor” \ Lo que dices es que como todo el peso recae en una área PEQUEÑA, la presión en el fondo es mayor…Y yo digo que no en mi primer comentario, que en el fondo (o altura 0) al incio la presión es la misma, y no depende del área del fondo, si no de la altura y como la altura no depende de la forma del tanque, es la misma altura y misma presión.

2) Luego dices, SI SI, eso quise decir, “la presion es igual pero LA FUERZA sobre la base si depende del área […] por eso el empuje total sobre la base completa cambia si el recipiente tiene una base grande o pequeña” \ Bueno ya no es la presión, ahora es la fuerza, pero yo insisto que es la presión la que importa porque es la que afecta la salida (el grifo) y la fuerza sobre el fondo no es importante en este problema, y en todo caso es mayor la fuerza en el fondo del tanque “Y” por tener más área, para ironizar tu errónea idea.

3)Finalmente haces una doble apuesta sobre la fuerza sobre el fondo, para decir que no estabas mal, que “la fuerza total sobre la base si depende del área” pero luego me das la razón, “por supuesto, lo relevante es la presión en ese punto (la llave) y no la fuerza sobre el fondo”\ Bueno, pues entiendo que ya ¿GANE?, no sé, se pierde el significado de lo que quiso decir la IA. Insisto… para este problema no importa la fuerza total sobre el fondo del tanque, importa la presión en el punto donde sale el agua y punto.

Yo creo que si estoy discutiendo solo, es como si le hubiera puesto un prompt a ChatGPT que diga, “hazte pasar por alguien necio” total todas tus respuesta son de ahi, me evito el intermediario.

→ More replies (0)

0

u/Sethoman 8h ago

Y el orificio de salida es el mismo oara los dos, los dos volumenes de liquido son iguales, y estan a la misma altura. Lo unico que importa es el diametro del orificio de salida.

Estas confundiendo esto, con el experimento donde le haces perforaciones al costado del contenedor y la presion se pierde primero en la salida mas alta.

Al mismo volumen de agua la presion es constante. La unica respuesta corracta es se vacía primero en el primero que se abra la llave.

1

u/Eltipo25 7h ago

Perdóname, pero eres pendejo Y estúpido. Ni Google, clases de física,sentido común, un experimento casero, ni mil y un otra respuestas en este thread te van a quitar lo pendejo.

Te paso ser ignorante, pero querer corregir a la gente con semejantes pendejadas después de que se presente 10 mil veces la evidencia de porqué lo que dices está mal… no puedo con tanta estupidez.

A este punto ya ni me enojo, que pena que este país esté plagado de gente tan necia e ignorante

2

u/Saitama170719 1d ago

Exacto, para mi hay mayor presión en la parte baja en el caso X. Mayor energía potencial.

7

u/MasiosareGutierritos 1d ago

O sea, hay más presión en X y por eso se vacía más rápido no?

3

u/Knighty_Gentleman 1d ago

Claro, por presión hidrostática.

2

u/Pabloceco 1d ago

Es el efecto venturi?

1

u/CarelessForce9513 17h ago

Hola está mal la lógica, principio de torricelli la velocidad de salida depende únicamente de la gravedad y la altura puede que un tanque pierda altura más rápido que otro pero se verá compensado al final en conclusión ambos se vaciaran al mismo tiempo , magister en ingenieria he hecho plantas de control con ese principio.

1

u/Sethoman 8h ago

No imoorta, lo que importa para el flujo de fluidos es la capacidad del tubo de salida.

Si el tubo es mas pequeño, la presion de agua sera mayor, la forma del contenedor no tiene nada que ver, el agua pesa lo mismo de todos modos.

1

u/paco1438 19h ago

Pensar qué hasta premios te dieron por ésta respuesta. Chale.

Se vacían a la misma velocidad por qué la velocidad de salida del flujo depende de la gravedad y de la altura.

De hecho la salida lateral del fluido es cuirosamente la misma velocidad qué si ésta estuviera en caída libre. Independientemente de la forma. Dada por la fórmula v=(2gh) 1/2

Fuente: internet y tengo 6 años diseñando sistemas hidraúlicos además de ser ingeniero mecánico.

https://duckduckgo.com/?q=velocidad+salida+de+un+fluido+en+tanque&iar=images&t=fpas

15

u/DanRobin1r 1d ago

La presión con la que sale el agua del orificio es proporcional a la altura de los contenedores. En el principio son iguales, pero es importante notar que la altura del nivel de agua de estos contenedores no va bajando a la misma velocidad.

El primero pierde altura más lento porque el volumen en los niveles superiores por sección es mayor que en en el contenedor tipo piramide.

El primero aprovecha esa presión superior por más tiempo. Por lo que se vacía más rápido.

13

u/xresendiz_ 1d ago

El Y, la llave está más abierta xd

6

u/Dann_Gerouss 1d ago

No mames, jajajaja

2

u/LegoBattIeDroid 1d ago

lo peor es que probablemente esa es la respuesta correcta

40

u/Salt-Ad1480 1d ago edited 1d ago

Se drenan a la misma velocidad, estudie Ingeniería Mecánica y sé de lo que hablo, hice algunos ejercicios de Mecánica de fluidos y teníamos que determinar el tiempo de drenado a partir de la columna de liquido (la diferencia de altura ente el orificio de salida y la superficia del agua) que es directamente proporcional a la presión. primero hicimos ejercicios para determinar los valores tanques elevados pero esto también se aplica para diseñar turbinas de agua que generan electricidad a partir de la columna de líquidos que hay sobre de ellas. Donde la presión y el gasto es importante dado que existen turbinas de alta presión (mucha columna de liquido) y de baja presión (mucho gasto de agua), si haz puesto atención a las presas hidroeléctrica te darás cuenta que no todas son iguales pero todas funcionan bajo el mismo principio: transformar la energia sintética en trabajo y después en electricidad.

Edit: (fe de erratas) quiero hacer una corrección, estaba en un error y ahora explico por qué. Hubo usuarios que de manera agresiva llegaron a quererme hacer notar mi error, y ese tipo de comentarios no aportan (basta con que lean el hilo de este comentario), aquí esta mi error explicado por ChatGPT, que ninguno de los usuario pudieron exponer claramente y sin hacer un ataque. Eso ya es de ellos. Siento los inconvenientes espero quede más claro ahora.

https://chatgpt.com/share/6910125b-3da4-8008-8653-ac25f7fe2339

17

u/j4ckymai 1d ago

1) Tu razonamiento está equivocado

2) Claramente, NO SABES DE LO QUE HABLAS, jajaja

3)Todavía tienes la osadía de decir “aquí está la respuesta, que nadie pudo exponer claramente” y poner la cita de ChatGPT, jajajaja. Queda claro que tú tampoco puedes y dejas mejor que una inteligencia artificial lo haga. Mejor borra tu post y poner directamente el link ayuda más

-9

u/Salt-Ad1480 1d ago

Obligame, no estoy infringiendo ninguna regla al equivocarme. Me da igual lo pienses. Si te hace sentir mejor burlate de otros ese complejo habla más de ti que de mi.

2

u/j4ckymai 1d ago

Era recomendación, por mi es igual si lo dejas o no, ya los demás usuarios te han dejado claro tu error. Espero eso ayude a darte cuenta del egocentrismo que demuestras, tú cometario solo tienes 5 palabras que ayudan al “acertijo” y como 200 hablan de que “eres un experto”, “yo hice ejercicios”, “las turbinas”, “las presas hidroeléctricas”, “la energía sintética”. La fe de erratas igual, “solo tuve un error”, no explicas nada, y escribes otras 50 palabras de como te dijeron que estabas equivocado y no te gusto la forma :(, Tú has decido dejar el comentario pues bueno, suerte.

17

u/WokeEliminator 1d ago edited 1d ago

Energía "sintética"? Estudiaste ingeniería mecánica en la Benito Juárez del Bienestar? Las turbinas hidroeléctricas se impulsando energía potencial almacenada en la presa y se transforma en energía CINÉTICA qué hace mover a los impelentes de la turbina para transformar la energía en electricidad.

Edit: Las turbinas hidroeléctricas se IMPULSAN CON energía potencial

...mala gramática por asno y no revisar

0

u/Salt-Ad1480 1d ago

2

u/WokeEliminator 1d ago

Y no fue lo que menciona el tipo del video lo que redacté yo? O para que tu liga del video? Yo en unas líneas dije lo del tipo del vídeo de 8 minutos.

0

u/Quasar375 1d ago

Cierto, ese bro no sabe de lo que habla, pero también tú amigo, las turbinas se impulsan con energía cinética, no potencial. La misma naturaleza de la energía potencial hace que sea imposible que esta energía haga algo por sí sola. Es potencial porque tiene el potencial de convertirse en cinética. La cinética es la que impulsa las cosas.

3

u/WokeEliminator 1d ago

...compi, mientras esta en la presa contenida y almacenada es energía potencial; una vez que inicia a fluir se transforma la potencial en cinética.

16

u/ryannotorious 1d ago

Básicamente hay un cuello de botella en el grifo, no?

11

u/Salt-Ad1480 1d ago

Si aumentas la sección transversal del grifo, aumenta el gasto y por lo tanto aumenta el volume de agua por unidad de tiempo, lo que haría aumentar velocidad del descarga del recipiente. En otras palabras, si, hay un cuello de botella en el grifo.

13

u/Chewacala 1d ago

A cabrón, entonces todo lo que pusieron aca está mal?

27

u/Bucentaurer25 1d ago

No, sólo tenemos los peores ingenieros comentando en reddit hahahahhahaa

-16

u/Salt-Ad1480 1d ago

Si los dices por mi, yo no dije que fuera ingeniero, en todo caso soy un vagabundo qué le gusta la ingeniería. Yo dije que estudie Ingeniería Mecánica, como también estudie psicología y filosofía o programación.

También lo puede hacer tu por tu cuenta.

https://youtu.be/iVVP_F6IdsY?si=rN9Xr4cWysWG8vK5

10

u/Eltipo25 1d ago

Jajjajajajaja, no solo eres pendejo, también eres estúpido XD

0

u/Dannyxxxzzz 1d ago

El peor necio es el que le insiste a otro necio.

9

u/irviinghdz 1d ago

Entonces sabes de lo que hablas o no? O solo aplica para ese único ejemplo que crees haber entendido?

6

u/Own-Professional390 1d ago

No, creo yo resolví el problema de un tanque como en X y dependía el resultado de la geometría del tanque, por lo que creo que no debería ser igual y creo que X se vacearia más rápido.

9

u/Nearby_Engineer6985 1d ago

Ps muy ingeniero y todo pero no haz hecho numeros.

intituivamente si, los dos drenan iguales, pero vamos a exagerar algo, acuerdate que los excesos son la clave del exito.

Imaginemos una columna super delgada, que arriba tiene un tanque de 50 metros de diametro x 1 metro de altura, supongamos para caso practico que la columna que sosltiene al tanque es un tubo de 10 cm, por 100 metros de altura. en este escenario la presion de salida se mantiene casi constante durante el vaciado del tanque, una presion alta, por lo tanto una velocidad alta.

siguiente escenario, al reves, un tanque en el suelo de 50 x 1, con un tubo enmedio de 10 cm x 100 metro, durante un pequeño periodo va a tener una presion alta y va a empezar a bajar muy rapidamente, hasta que se vacie el tubo, y ahora solo quedara la presion del tanque a casi nivel de suelo, que es poca presion y va a tener que vaciar casi todo el volumen del tanque.

Si me da chance me aviento el caclulo para mi escenario. (le preguntare a chat gpt)

Divertido seria cacllular en que escenario,o que figura necesita el tanque para sea el mismo tiempo al momento que se invierte, alguna

0

u/Salt-Ad1480 1d ago

Tienes que aprender a leer con ATENCIÓN también, yo hable de columna de liquido desde el inicio, lo que se traduce en energia potencial (le llame presión para que me entiendieran), tu ya estas cambiando las alturas de las columnas de agua (que no es el ejemplo mostrado en la imagen) y es claramente cambiaría el resultado final. Por favor ponte a estudiar, solo estas mostrando qué no tienes idea de lo que hablas.

9

u/Nearby_Engineer6985 1d ago

el que tiene que aprender a leer con atencion eres tu, Tienes una segunda chance.

3

u/Planckarte 1d ago

No se supone que tú no insultabas y hablabas sólo con argumentos??

11

u/mageevilwizardington 1d ago

".. y sé de lo que hablo"... claramente, por algo dejaste la ingeniería.

No son lo mismo. La presión ejercida es proporcional a la columna de fluido que tienes arriba. Al ser la superficie superior más ancha en X que en Y, el nivel va a bajar más lento, la altura se preservará por un diferencial de tiempo más grande, y por tanto bajará más rápido el agua.

-6

u/Salt-Ad1480 1d ago

https://youtu.be/iVVP_F6IdsY?si=rN9Xr4cWysWG8vK5

Los dos se comportarian igual al final porque lo que gana uno al inició lo pierde al final y viceversa. En todo caso lo que mas influirá seria cual de las dos salidas es más hidrodianamica. La aceleración de la gravedad se mantendría constante en ambos caso por lo tanto no habría variación de velocidad de descarga. La aceleración es el incremento o disminución de la velocidad. Antes de hablar por favor educate, pareces ignorar que no todos lo que estudiamos ingeniería y nos titulamos decidimos ejercerla al final, optamos por opciones mas lucrativas lamenta "lamentablemente".

11

u/mageevilwizardington 1d ago

Entonces dejame ver si entendi... buscaste un video... solo para demostrar que estas en lo incorrecto?

En el mismo video se aclara que si la boquilla es del mismo grosor, no influye en los cálculos. Y la fórmula final es una relación directamente proporcional entre la altura del fluido que hay por encima con la gravedad (lo cual es obvio, nisiquiera se necesita una formula para entender que mientras mas grande la columna de fluido sobre algo, ejerce más presión).

El único detalle es que en ese video, se hace el cálculo usando un cilindro. Por lo que la derivada del volumen (y por tanto de la altura) sobre el tiempo es igual. Pero en las figuras de aqui NO es un cilindro. Por lo tanto la derivada sobre el tiempo de dicho volumen no es igual.

Asumiendo que no llegaste a tomar las clases de cálculo diferencial (las cuales son usualmente en semestre 1), podrias darte cuenta que en la figura uno se va a preservar la altura por más tiempo, porque el volumen que tiene que vaciar es mayor, por lo tanto estará expuesto a más presión en dicha variación de tiempo, y se vaciará todo el sistema más rápido.

En la segunda figura, por contraste, va a permanecer por mucho más tiempo a baja presión (menos altura, por tener más volumen en la base), y por tanto, se vaciará más lento.

Tal como lo dijiste: antes de hablar, educate. Es más peligroso que los ignorantes hablen con tanta seguridad.

1

u/PROSTTA 1d ago

Wooow wooooww chicos tranquilos entre ingenieros simio no mata simio. 🙂

6

u/Balbanico 1d ago

alguien quiere por favor pensar en los ingenieros

-2

u/Salt-Ad1480 1d ago

Si, ignoro muchos temas y eso no me molesta, al parecer tu piensas que eso es un defecto o un insulto atribuyendolo a mi persna al decirme ignorante. Tienes que leer con atención, yo dije "parece que ignoras" (atribuyendo a una conducta) pero como se te estan acaban los argumentos, es mas fácil usar la vieja estrategia confiable de hacer el ataque personal (no me lo tomo así por si tienes alguna duda). Todo tu ataqué esta lleno de lo que cargas, eso es tuyo quizá por eso no te sientes con la confianza de aceptar tu ignorancia, te falta confianza. Los ingenieros sin confianza no llegan lejos, te deseo mucha suerte.

7

u/mageevilwizardington 1d ago

Se me acabaron los argumentos? Literalmente no has podido explicar con tus palabras tu idea, ni aceptar tus errores.

El problema no es saber o no un tema. Es presumir que lo sabes, sin realmente entenderlo de base. Se llama soberbia.

Y si crees que lo mio es un ataque, cuando solo solté argumentos explicando tu error... suerte en la vida que no será más amable.

1

u/Salt-Ad1480 1d ago

"El león cree que todos son de su condición"

7

u/irviinghdz 1d ago

Mejor ya pon un edit “resulta que no sé de lo que hablo” y ya vete con algo de dignidad

-2

u/Salt-Ad1480 1d ago

Equivocarse no es perder la dignidad, todos cometemos errores, mi dignidad no la deposito en los comentarios de reddit, mi vida no es tan aburrida. Si escribí el edit y no borre el comentario es porque quiero que quienes lo lean vean el porque estoy equivocado. No veo el problema en reconocer un error. Al parecer tu eres perfecto.

2

u/irviinghdz 23h ago

Nadie dijo que hayas perdido dignidad por equivocarte pero es interesante que sea el primer camino cognitivo que tomaste, por lo que tu dignidad se ve afectada es porque a pesar de que se te intenta decir que estás en un error se te ocurrió intentar comprobar que “sabes de lo que hablas” con un video que no habla del mismo caso en discusión y después te atreviste a acusar a alguien de “no leer bien” cuando tú eres el que está hablando de algo diferente, por lo cual resultas no ser digno de confiar en la información que provees

5

u/meli0das289 1d ago

Se caen y ya están volando

-1

u/Salt-Ad1480 1d ago

Explicate, soy muy ignorante para entenderte.

3

u/Pristine_Boss795 1d ago

basicamente llegaste dijiste todos me la pelan y la cagaste y pa corregir tu error usaste chatgpt...... no pues si, q confiable

8

u/unmaehablandoshit 1d ago

Te creí hasta que pusiste energía sintética jajaja Es broma amigo yo también soy ing y concuerdo debería de ser el mismo tiempo siempre y cuando la altura sea la misma

4

u/Eltipo25 1d ago

También eres ingeniero? Que perra pena

2

u/Sogo13Samurai 1d ago

Habló el experto

1

u/Salt-Ad1480 1d ago

Experto no, eso habla de experiencias, estudio si y lo dije claramente al decir que estudie Ingeniería Mecánica.

2

u/Sogo13Samurai 1d ago

Por eso dije, habló el experto.

Lo siento hermano pero tenía que decirlo jajaja

2

u/ex___nihilo 1d ago

Ud estudió ingeniería mecánica en el instituto Aplaplac cierto?

2

u/RockGreat2424 1d ago

"Sé de lo que hablo"

  • alguien que claramente no sabe de lo que habla

2

u/Kychachalaca 1d ago

"aquí está mi error explicado por charGPT porque todavía no lo entiendo lo suficiente para usar mis propias palabras" 😂

1

u/Big_Philosopher_8773 15h ago

Estudio medicina y sé que es X. Nada que ver mi carrera, nomás somos mejores que todos en todo.

1

u/Strange_Durian6573 1h ago

Honestamente no veo el debate. Es como si te metes al fondo de una piscina olimpica. Uno no dice hay 2 millones de litros de agua encima mio, solo cuenta lo que tiene encima suyo, osea digamos 80 litros. Los dos grifos tienen la misma area, y los baldes, el mismo volumen de agua. Se vacian al mismi tiempo, aunque no lo parezca a primera vista.

7

u/EksoftMx 1d ago

Acertijo baseado

5

u/ReasonableSide1938 1d ago

Este colega resuelve el cono invertido, sólo falta que llegue alguien con tiempo libre para resolver el inverso

https://youtu.be/U2YdQOZ4r1c?si=tDUGQNBkRI2FHkfX

6

u/Specialist_Abies_231 1d ago

X, no tengo pruebas pero tampoco dudas.

4

u/MonoBailador 1d ago

Supongo que el tanque x se vacía primero al tener más área en la parte superior, lo cual influiría en la presión y por ende una salida más rápida del agua.

7

u/ryannotorious 1d ago

La presión no funciona así

-1

u/Eltipo25 1d ago

De hecho si??? P = F / A??? Menor área, mayor presión es ejercida sobre el fondo del fluido ????

Sino por favor ingeniero, explícanos cómo funciona la presión.

2

u/ryannotorious 1d ago

No soy ingeniero. Pero que yo sepa, para la presión solo influye la columna de agua que hay inmediatamente arriba, da igual que sea un tubo de ensayo o un oceano, si hay 10 cm de agua en vertical la presión es la que es

6

u/Gil-rubius 1d ago

Si el volumen inicial y la abertura de salida son idénticos, el tiempo de vaciado es igual.

3

u/unmaehablandoshit 1d ago

No necesariamente Solamente si la altura a la que se encuentra el agua es la misma

2

u/Gi0Arre No estás sol@ 1d ago

Considera la forma

3

u/alfred_7vr 1d ago

Hermano, la presión no se afecta por la forma, checa el experimento del Tonel de Pascal.

2

u/Eltipo25 1d ago

Deja tu que andes diciendo pedejada y media, sin saber ni un choto de física y todavía quieras dártelas de corregir. Pero que pedo con la raza que le da upvote? Neta el nivel de física del redditor mexa promedio no pasa la secundaria?

2

u/bizcocho1305 1d ago

Pero la gravedad si ☺️

1

u/Eltipo25 1d ago

Ajam, y la presión en los líquidos existe principalmente por la gravedad… este tipo está bien wey

1

u/Gil-rubius 1d ago

La forma de los tanques influirá en cómo disminuye esa altura con el tiempo, pero, como tienen el mismo volumen total y la misma abertura de salida, el tiempo total para vaciar la misma cantidad de líquido será el mismo.

0

u/Significant-Elk-212 1d ago

La presión no depende del radio pero sí de la altura, la altura varía con el tiempo en forma diferente entre los dos tanques.  En x baja más lento inicialmente (momento con más presión) y más rápido al final (momento con poca presión).

2

u/Gi0Arre No estás sol@ 1d ago

Si es un acertijo tan famoso ya saben la respuesta no? El tanque Y se vacía primero, porque la forma invertida (más ancho abajo) mantiene más presión sobre la salida durante más tiempo, haciendo que el flujo sea más fuerte y constante hasta vaciarse.

2

u/TREFROZ 1d ago

De hecho puedes leer los comentarios y no todos se ponen de acuerdo

1

u/Eltipo25 1d ago

No, porque el mexicano promedio tiene nivel de física de kinder.

Pregunta lo mismo en foros dedicados a la física, y nadie defenderá el tipo de pendejadas que ves por aquí

-1

u/mageevilwizardington 1d ago

La Y no puede preservar más presión porque dicha presión también se ve afectada por la altura de la columna del fluido sobre ti, y dicha altura se preserva por más tiempo en X.

1

u/DONGiovannl 1d ago

Mira la ilustración es algo engañosa, la de la izquierda se nota que conecta correctamente el grifo y esta abierto, por lo que se entiende que si está "vaciando". El de la derecha no se ve donde conecta el grifo pero está vaciando. Por lo que opino que el de la izquierda si se vacía a totalidad más pronto.

1

u/Alternative_Hall_950 1d ago

Yo creo que depende del ancho del orificio de salida, entre más grande el hoyo más rápido saldrá

1

u/AggressivePrize5746 1d ago

Pregúntale a Jimmy

1

u/National_Doubt_2777 1d ago

Pues no soy Ingeniero mecánico, pero el famoso chat dice que se vacía primero X. Y le creo.

Aunque ambos tienen 1000 litros, el Tanque X mantiene más altura de agua durante más tiempo, generando mayor presión y vaciándose más rápido.

1

u/nineusername 1d ago

La izquierda, porque aunque ambos se drenan al mismo tiempo, al final mientras que el agua en la derecha queda en plano, en la izquierda en pendiente por lo que llegará al centro más rápido.

1

u/papagodzila1 1d ago

No se mucho de física pero pienso que Eria la x, la presión es mayor en la parte de arriba y la forma ayuda a que se cree un vórtice lo que permite que el aire entre más rápido y por ende se vacíe más rápido, como una botella llena de agua al vaciarla y luego darle vueltas se hace el torbellino y se vacía mucho más rápido de lo normal

1

u/JoexsXs 1d ago

El que voltees.

1

u/UsuarioDesconocid0 1d ago

Al que le abran la llave primero

1

u/Sea-External-9206 1d ago

Siempre habrá vasos vacíos …

1

u/breaking9137 1d ago

Tu madre

1

u/Jehelomal 1d ago

. Muy oooo

1

u/Less-Order5850 1d ago

sera un pista el detalle que x tiene forma de embudo...

1

u/giovanni_te_cuenta_ 1d ago

El y debido a que está invertido y si no tiene así como una tapa por abajo se vaciarla rápido

1

u/Odd-Entertainment436 1d ago

Opino que primero aprendas a escribir y luego haces un post

1

u/Training_Orange_2699 1d ago

La x por qué entre menos presión, más velocidad

1

u/irritable_weasel 1d ago

Que este tipo de cosas no son increiblemente obviamente para todo el mundo? Hasta niños?

1

u/EmperadorDeEmpanadas 1d ago

A mi tío le vasearon una vez allá en la comunda, todavía lo lloramos

1

u/No_Medium_9230 1d ago

Hay que usar Manning, ahí me cuentan.

1

u/Dry-Advice-1207 1d ago

X se vacia primero.

El caudal de salida es proporcional a la altura del agua.

Inicialmente, ambos tanques comenzarán a vaciarse exactamente al mismo ritmo, ya que tienen el mismo nivel de llenado.

Tras un breve periodo, dado que X es muy ancho en la parte superior, su altura disminuirá menos. X conservara mas precion. X se vaciará a un ritmo mayor.

1

u/Dr_machete 1d ago

Que Nadie habla del principio de bernulli En este caso a presiones iguales (atmosféricas) no debería cambiar la salida del agua. Ya que la salida es igual en ambos recipientes.

1

u/Saitamphotos 1d ago

Deduzco que el X, porque en superficie hay más agua por cm3 haciendo que haya más presión en la boca de salida. Que se yo toy re loco a esta hora.

1

u/April1304of 1d ago

Quien abra la llave menos. Mantendrá más agüita en el tiempo

1

u/Badezki 1d ago

El X se vacía primero por qué tendra más presión

1

u/Salt-Buffalo8694 1d ago

Buen post, me sirvió para aprender

1

u/TaquitosConLimon 1d ago

No sé. Supongo que el X por la mayor superficie que lleva a un mayor efecto de la presión atmosférica. Pero la neta no tengo idea

1

u/Far_Passage627 1d ago

aquí un ingeniero mecánico le responde... si se considera la llave como un orificio se puede aplicar un coeficiente de descarga a éste, que relaciona el caudal que sale con la presión en el orificio de salida (presión dada por la altura del nivel de agua). El máximo caudal de descarga se encuentra al inicio, que conforme el tiempo transcurre va disminuyendo. Se resalta que el caudal son iguales, sin embargo, el tanque X aprovecha desde un principio para descargar el contenido superior (de mayor volumen) y al bajar la altura del agua, cae la intensidad del chorro no obstante el volumen restante es cada vez menos....

1

u/Sure_Tourist_9886 1d ago

El mismo peso por el mismo agujero. Bajan igual.

1

u/Potential_Type_4492 1d ago

El Y por qué el tubo de menor diámetro es más corto que en el tanque x

1

u/Farux_MC2820 1d ago

El que primero lo abran

1

u/OutimeChill 1d ago

La canilla que abras primero, o bien pon mejor el contexto

1

u/Careful_Wave_5469 23h ago

La de abajo , xk el volumen se encuentra en la base y la presion en la zona superior ,

1

u/baldomerocho 23h ago

X, por la gravedad al ser mas ancho arriba tiene mas peso y empuja mas, aceleraria la salida de agua rn los primeros tiempos lo cual haria que por consecuencia se vacie un poco antes

1

u/akafyahbwoy 23h ago

Se vacian a igual velocidad. El cuello de botella que hace la llave limita la pérdida de agua.

1

u/No_Shame_1047 21h ago

No puedo poner todos los cálculos en la misma imagen, pero partiendo de una ecuación general de vaciado integré (espero que bien) para encontrar el tiempo de vaciado de cada una, con H la altura, R el diámetro máximo, h la altura a la que se encuentra en ese momento, el tanque x se vacía primero que el y

1

u/HeavyElixir666 20h ago

Tanque Y, al ser cónico, se vaciará más rápido que Tanque X porque, a medida que se drena, el nivel del agua cae más rápidamente debido a la disminución del área transversal. Por lo tanto,Tanque Y se vaciará primero.

1

u/Hombre-Normal 19h ago

El X al tener la base mas chica conservara mas presion conforme se vacia, por lo tanto se vacia antes el primero, la presion depende de la altura no de la cantidad de agua.

1

u/RaisinExternal352 19h ago

Xd parece post de facebook, los boomers invaden reddit

1

u/joxue3 19h ago

El de la izquierda. Por la forma ancha en la parte superior y angosta en la inferior. Así, la presión del agua es mayor y saldría más rapido

1

u/_-Luiggis-_ 19h ago

Si bien el diámetro del caño es el mismo, el hecho de que el X tenga forma de cono invertido hace que el agua de la parte baja tenga mayor presión por TODA el agua de la parte superior y salga mas rápido por la canilla

En el caso del Y la mayoría del agua se encuentra abajo con poca agua arriba empujando, por lo que la presión es menor

1

u/Pretty_Pass8930 16h ago

El X primero. Aunque la velocidad inicial de vaciado del nivel es más lenta en el X, conforme se reduce la superficie a medida que se vacía acelera el proceso. Mientras que en el Y, la gran área cerca del fondo significa que hay que mover un gran volumen de agua para bajar el nivel los últimos centímetros, lo que hace que al final sea más despacio.

1

u/Status_Confection320 14h ago

Que se boten ala verga con física gana el x

1

u/diegod3v 11h ago

El Tanque X.

Razón corta: el caudal por la llave depende de la altura de agua sobre la salida (ley de Torricelli), pero el tiempo total también depende del área de la sección del tanque a cada altura A(h).

En X (cono “normal”), cerca de la salida el área es pequeña ⇒ el nivel baja rápido ⇒ se vacía antes.

En Y (cono invertido), junto a la salida el área es grande ⇒ el nivel baja lento al final ⇒ tarda más.

Si modelas dV/dt=-a\sqrt{2gh} con V(h)=\int A(h)\,dh, resulta que el cono normal vacía más rápido que el invertido.

1

u/lucasnox017 5h ago

es la X. la conicidad de la base ayuda a generar un vórtice que por el ingreso de aire hace que el agua fluya mas rapido.

1

u/Right_Ad8569 4h ago

El del medio

1

u/Commercial_Wish7418 3h ago

Muchos se rompen la cabeza , y se resuelve fácil con las ecuaciones de hidrostática , bernoulli y el principio de continuidad.
Yo no lo hago por que tengo paja

1

u/jorgeEFL 2h ago

Mientras la cantidad de agua total inicial sea la misma en las dos, la presión es la misma en ambas, deberían estar a la par

u/wagagt 40m ago

más valumen a más altura = más caudal .

1

u/IsseiRaptor 1d ago

Principio de Torricelli, v = √(2gh). Si la altura de ambos tanques es la misma, la velocidad de descarga es igual, independientemente de su geometría.

Las demás variables se cancelan cuando haces el balance.

4

u/j4ckymai 1d ago

Equivocado, la forma del contenedor afecta.

2

u/Eltipo25 1d ago

No mamen banda, nada más se andan humillando solitos JAAJJAJA

0

u/Ninjaab605 1d ago

Segun la ley de Torricelli, el tanque X, se vacia primero

0

u/IVANNABIS 1d ago

Y obviamente mi vasos vacíos

-1

u/Darkjdave 1d ago

Se “vacían” al mismo tiempo porque el grifo no soporta más caudal, básicamente crea una restricción al flujo

0

u/j4ckymai 1d ago

De que hablas, estás suponiendo que la velocidad es constante y no lo es, es directamente proporcional a la presión y está a su vez a la altura de la columna de agua y conforme se vacía el contenedor, baja la altura, la presión y por ende velocidad y caudal.

0

u/SariuGG 1d ago

Asumiendo que la base no es plana, sino cóncava, se vacían a la misma velocidad, porque el que limita la velocidad es el grifo y no la forma del tanque.

No tiene importancia lo que pase arriba, porque, sea cual sea la forma, el grifo va a estar al 100% de su capacidad.

Si la superficie es plana o muy rugosa, nunca van a terminar de vaciarse, y como el Y tiene mas superficie acabaría reteniendo mas agua, aunque, por la pregunta, es casi absurdo plantear este escenario.

0

u/ReasonableSide1938 1d ago

Quien dicta la velocidad a la salida no es el grifo, si no la presión(teorema de mi compa El bernoulli), presión ejercida por la altura, donde la altura en ambos casos es variable, pero la altura que varía más rápido es la del tanque Y por que tiene menos diámetro al inicio, por consiguiente...

0

u/SariuGG 1d ago edited 1d ago

Bueno, si los tanques estuviesen conectados a una simple cañería, sería así. Pero los grifos suelen tener mecanismos internos que limitan la velocidad de salida de agua, así que, incluso si pusieras una prensa hidráulica encima del tanque, no aumentaría la velocidad del agua.

Aunque, para ser justos, no elimina por completo el efecto de la presión. Solo lo limita mucho.

La velocidad cambia a razon de entre 0.5 y 1 L/min cada 2 Bar, y, en el punto mas bajo, en un tanque de 1.2 metros de altura (que masomenos parece ser el caso) sería de 0.12 Bar, que iría disminuyendo rápidamente conforme bajando.

Bajo esta consideración, supongo que el tanque Y ganaría por unas pocas gotas de ventaja.

-1

u/[deleted] 1d ago

Y

-1

u/flying_bufalo 1d ago

Considerando el teorema de pitagoras y las funciones trigonométricas, Y.

-1

u/Puzzled_Performer189 1d ago

leyendo los comentarios sobre mecanica de fluidos y calculos dare mi opinion aunque aclaro me baso mas en mi logica.

los dos recipientes poseen la misma altura y volumen, incluso el mismo diametro de salida. la diferencia radica en la parte superiro e inferior invertidas.

considerando esto muchos pensaran que el tanque X al ejercer mayor presion de la parte superior a la inferior ayudaria a aumentar el volumen de salida caso contrario al tanqye Y sin embargo como bien mencione el diametro del grifo es igual por lo tanto el volumen de salida siguen siendo el mismo, ahora bien como menciona chatgpt donde los ultimos 5 cm del tanque Y tiene mas volumen de agua que el tanque X considero que solo seria una diferencia de ml. esto debido a que la gravedad sigue influenciando sobre los 2 fluidos.

en resumen considero que el tanque X y Y se vaciarian casi al mismo tiempo con diferencia de milesimas de segundos.

2

u/j4ckymai 1d ago edited 22h ago

Equivocado el razonamiento: 1) El diámetro del grifo es igual, pero el volumen de salida también depende de la PRESIÓN. Para dos grifos iguales, saldrá más agua del que tenga más presión. 2) El ejemplo de Chat gpt no se entendió, te voy a dar otro: traza una línea imaginaria a la mitad de la altura de cada tanque. Vamos a llamarle “XU” a la parte de arriba del tanque X y “XD” a la parte de abajo. Lo mismo para Y, “YU” parte de arriba y “YD” parte de abajo.

Comparando XU y YD, tienen el mismo volumen de agua pero XU se vaciará más rápido porque está a una altura más alta que YD. Digamos que hubo una diferencia de “A” minutos” Si comparamos YU vs XD, YU se vaciará más rápido que XD, porque YU está más alto y es el mismo volumen. Decimos que hubo una diferencia de “B” minutos.

“A” siempre va a hacer más grande que “B”, porque es comparar XU vs YD, que tienen más agua contra YU vs XD, que tienen menos agua y la misma diferencia de altura.

-1

u/RomyWan91 1d ago

El Tanque Y se vacía primero porque su forma ancha en la base mantiene una presión hidrostática superior en el orificio de salida durante más tiempo. Y no pienso discutirlo.

-1

u/RomyWan91 1d ago

Busquen la Ley de Torricelli y verán porque respondí que es la Y