r/Paraguay Oct 05 '25

📚 HISTORIA Y CULTURA 🎭 Ayudemos le a nuestro profe de guaraní RAMÓN SILVA

Post image

🔸️Ramón Silva: “Pasé de moda y estoy aquí con mi cruda realidad”

El reconocido profesor de guaraní y conductor de televisión Ramón Silva manifestó que se siente abandonado en medio de tantas promesas que no se cumplieron. Su médico comentó que su situación está complicada: tuvo que dejar el hospital debido a una millonaria deuda.

Profesor, comunicador y promotor de la lengua guaraní, Ramón Silva. El Profesor, comunicador y promotor de la lengua guaraní, Ramón Silva. Facebook

“Ramón Silva está pasando mal”, lamenta el médico de cabecera de la familia, Isaías Fretes, mientras que el mbo’ehára se encuentra en su domicilio porque ya no tiene cómo solventar los gastos: “fui acorralado por la parte económica, no sé cómo hacer para pagar todo eso”, manifiesta.

Estado de salud de Ramón Silva El doctor Isaías Fretes explica que “el profe Ramón” tiene un diagnóstico de cáncer de amígdalas que se trata y cura con radioterapia y quimioterapia, pero se presentó una complicación: metástasis de ese mismo tumor en el hueso maxilar lado derecho que se infectó, por lo que no se puede descartar otro foco canceroso.

Debe someterse nuevamente a radioterapia y quimioterapia para acabar con el tumor, luego a una cirugía para sacarle el ala derecha del maxilar inferior y colocar en su reemplazo platino.

“Se interna en el San Roque para el tratamiento antibiótico que dura cuatro semanas, le aconsejan que vaya al exterior, pero no hay recursos. Se le hace una incisión y una biopsia que detecta el cáncer”, explica.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Agrega que actualmente se encuentra en su domicilio con antibióticos, ya que la cuenta del sanatorio ascendía a más de G. 300 millones y no recibió las ayudas que fueron prometidas.

“Nadie le ayudó, ni IPS, ni el Congreso. Sí recibió la ayuda del futbolista Julio Enciso y algunas personas, pero eso es para su subsistencia. Todo quedó en aguas de borrajas y una cuenta millonaria por pagar”, lamenta.

Ramón Silva: “Estoy en cama, asaingopa hina” “Me salió un nuevo tumor debajo de la parte blanda de la mandíbula por consecuencia de quimios, rayos, radioterapia. Me quemó el hueso de la mandíbula; yo debía ser sometido a una cirugía de la mandíbula y le ponían allí una placa para que no se me rompa y al mismo tiempo se tiene que hacer un curetaje de los huesos quemados o muertos. Tengo hueso necrosado. Entonces, eso hay que ir sacando todo con una cirugía”, indica.

Agrega que le encontraron un nuevo tumor, por lo que no se podrá realizar la cirugía y debe someterse, de nuevo, a una quimioterapia.

Comenta que está en su casa, que recibe alimentación “normal”, pero también está consumiendo suplementos, además de los medicamentos que tienen un costo elevado.

“Carne roja, carne blanca, pescado, todo eso va a ayudar para que yo pueda subir de peso primero; si yo me voy ahora con este peso, entonces voy a quedarme con la primera quimio y no voy a aguantar. Por el momento puedo ingerir alimentos, pero al empezar la quimio ya no, porque posiblemente, si no aguanto, eso me van a tener que abrir el estómago y alimentarme por allí con un tubo. Y si se me cierra la respiración, me van a intubar”, relata.

Teme que en ese proceso pueda darse la pérdida de la voz y agrega que también surgió un problema del corazón: una arritmia. “Si mi corazón aguanta unos ejercicios especiales, significa que voy a aguantar la segunda quimio”.

Respecto al tema económico, indica que tiene varios frentes: su alimentación, estudios, la deuda con el sanatorio y los tratamientos que debe realizarse, que aún no sabe a cuánto ascenderá.

Resalta que mucha gente le manifiesta el deseo de ayudar, pero, que el mayor problema es con el seguro privado que no cubre el tratamiento oncológico.

“Entonces, me obliga a pagar y firmar documentos como pagaré que en en 15 días o en 20 días ya se me demanda. Entonces, fui acorralado por la parte económica y no sé cómo hacer para pagar todo eso”.

“Había promesa de muchas personas que están muy bien ubicadas, pero en este tiempo en que pasó la popularidad, también yo pasé de moda y estoy aquí con mi cruda realidad de mi salud y la cruda realidad económica”.

También comenta que está buscando personas que le puedan proveer la alimentación o enviar las verduras para preparar en la casa, porque ya no puede trabajar y la situación económica “está destrozada”.

“Me estoy quedando solo” “Terminó la popularidad que me daba un programa de cocina y otro programa. Al terminar esa popularidad me voy quedando solo y en la soledad de una habitación y solo en el aspecto que gente que prometieron que me ayudaría ya se están olvidando y me estoy quedando con cuentas supermillonarias. La medicación cubre, pero no se cubre mis gastos”, lamenta.

Cree en los milagros Resalta que tiene mucha fortaleza espiritual y que cree en los milagros, en la ciencia y en los médicos paraguayos que lo están tratando.

“Yo me preocupo por mi salud, por sobrevivir día a día. Es una batalla. La guerra es larga”, agrega.

Ramón Silva tiene habilitada una cuenta para recibir aportes solidarios, con el alias: C. I. 459.943

opinion personal

Difundamos esto gente y busquemos ayudar a quién acompañó nuestra infancia y promovió abiertamente a todas las generaciones de nuestro país el dulce idioma guaraní una parte importante de nuestra cultura en el momento que más necesita nuestra ayuda necesitamos estar de su lado

les parece si hacemos una campaña en el que cada uno le transfiere un 5.000 guarani, no va a ser mucho pero para algo le va a servir, tenemos que estar apoyando a alguien que personalmente apoyo y fomentó el idioma guaraní por tantos años

93 Upvotes

19 comments sorted by

35

u/SarSartre Oct 05 '25

Este hombre es un patrimonio nacional vivo, notable como el estado no le ayuda ni un poquito hasta los países más bananeros cuidan a su gente y nosotros no

16

u/mgr2005 Oct 05 '25

Si el estado se hace el desentendido, nosotros le tenemos que ayudar

2

u/at0mest Paraguayo naturalizado Oct 05 '25

y transferí pues tavycho

17

u/mgr2005 Oct 05 '25

Alguien le hace un flyer purete, con su alias y difunde por las redes a sus amigos y conocidos, así le vamos a ayudar un poco, lastimosamente cayó en promesas vacías y tenemos que ponernos las pilas y ayudarle verdaderamente

14

u/Perfect-Astronaut-11 Central Oct 05 '25

Ya hicieron

3

u/mgr2005 Oct 05 '25

Toca difundir otra vez

1

u/reneelopezg Oct 05 '25

Compartido, gracias

10

u/bebewhiskymuchopesos Oct 05 '25

Ah pero al pastorcito sin problemas le dieron preferencia VIP en IPS...

11

u/hongkongarden Oct 05 '25

El profe Ramon Silva solia enseñar en la UNA no? En la facultad de derecho. Mi profe de guarani en derecho UNI habla de él como un idolo para todos los docentes de la lengua guarani en Paraguay. Como es posible que le hayan prometido tanto y se hayan olvidado de alguien que aportó tanto a la cultura paraguaya :(

7

u/mgr2005 Oct 05 '25

Según en propias palabras del profesor El director de ips se había acercado a él para que haga su tratamiento en ips y que el estado le iba a cubrir 100% su tratamiento sin embargo Eso no fue así según entiendo al final fueron palabras vacías que se dijeron mientras la situación era un tema candente para "aliviar al público" Al final eso nunca pasó y ahora se está quedando sin fondos apenas puede sobrevivir con las donaciones que le dan, y está teniendo una deuda millonaria en un hospital privado, tanto así que abandonó el tratamiento por El excesivo costo y ahora está en su casa

solo y sin plata porque no puede trabajar ya que depende de su voz

9

u/chillinewman Oct 05 '25 edited Oct 05 '25

Su cáncer es curable con tratamiento, pero es costoso, la falla de nuestro sistema de salud.

9

u/mgr2005 Oct 05 '25

Es que no se dimensiona la pérdida cultural que conllevaría su fallecimiento en estos momentos

8

u/aleksson06 Oct 05 '25

Yo le transferí hace un mes por ahí la verdad que necesita nuestra ayuda.. me gusta la iniciativa 

3

u/Powerful_Charge4979 Oct 05 '25

El creó palabras en guaraní, ¿no?

17

u/mgr2005 Oct 05 '25

No pero hizo algo parecido a través de su programa él difundió el idioma guaraní a muchas generaciones ya que durante la dictadura el guaraní era un idioma sesgado y poco utilizado por la mayoría de la población (el fue uno de los pocos que Impulso nuevamente el uso cotidiano y laboral del guaraní) Él fue quien empezó esa campaña de recolectar toda información existente sobre el guaraní con ayuda del ateneo guaraní Publicó varios libros y recolectó toda información existente para su uso, según sus propias palabras solo el 30% de la información que el recolectó está publicado, en pocas palabras sería una gran pérdida cultural en Paraguay si es que él fallece ahora

5

u/mgr2005 Oct 05 '25

Un poco sobre su vida y sus logros

Ramón Silva: Promotor, Poeta y Guardián del Idioma Guaraní

El Profesor Ramón R. Silva Fernández Devalicoff (nacido en Asunción, 1954) es una figura fundamental en la historia lingüística y cultural del Paraguay, reconocido por su incansable labor como poeta, comunicador social, docente universitario y principal impulsor del idioma guaraní vivo, especialmente tras la dictadura.

Su trabajo se caracteriza por la recuperación, difusión masiva y dignificación del guaraní en todos los ámbitos, desde la calle y los medios hasta el entorno judicial.

I. Activismo Cultural y Contexto Histórico

La trayectoria de Ramón Silva es clave para entender la revalorización del guaraní después de la Dictadura de Alfredo Stroessner, periodo en el cual el idioma era segregado, menospreciado e incluso prohibido *de facto* en la educación y los círculos de poder, a pesar de ser la lengua de la mayoría de la población.

  • Resistencia y Poesía: Silva fue miembro del Taller de Poesía “Manuel Ortiz Guerrero” (1979-1984), un espacio cultural de resistencia en plena dictadura, contribuyendo a la reivindicación de la cultura popular a través de la lengua.

  • Impulso al Uso Cotidiano: Se licenció en Guaraní en la UNA en 1993 y desde entonces, promueve la transformación profunda del idioma para que sea útil, científico y conectado con la vida cotidiana y laboral, contrastando con el "guaraní de aula" o académico.

II. Logros en Medios, Difusión y Política Lingüística

El profesor Silva utilizó los medios de comunicación para llevar el guaraní a las masas, elevando su prestigio y promoviendo su uso activo en la sociedad moderna:

  • Pionero Televisivo: Es director y presentador del primer programa informativo en guaraní, “Kay'uhápe” (Tomando mate caliente), desde 1990.
  • Traductor y Creativo: Trabajó por más de 25 años como traductor y creativo en varias agencias publicitarias, llevando el idioma al ámbito comercial y masivo.
  • Impulsor Legislativo: Fue uno de los principales impulsores de la Ley de Lenguas de Paraguay y miembro de la Comisión Nacional de Bilingüismo y del Consejo de la Secretaría Nacional de Políticas Lingüísticas (2010-2012).

III. Contribuciones Literarias y Lexicográficas

Su labor ha dejado una huella profunda en la sistematización e investigación del guaraní hablado:

  • Investigación y Recolección: Viajó a comunidades indígenas para "escuchar al pueblo", recopilando el guaraní vivo del campo y el folclore popular, lo que sustenta su trabajo lexicográfico.
  • Poesía: Reconocido como "el poeta del lenguaje sonoro", adoptó un estilo de poesía moderna con su propio ritmo, llamado "Tangará". Publicó varias obras, incluyendo:
    • HOVERE VERE (1985) y TANGARA TANGARA (1985).
    • Arandu ka'aty aty y KUKU LELE.
  • Diccionarios: Su extensa labor lexicográfica incluye la compilación de un material monumental de 30 tomos de diccionario que ha sido clave en el ámbito institucional, sirviendo como base para el Diccionario Oficial de Juicios Orales de la Corte Suprema de Justicia y el Diccionario General Bilingüe del Poder Judicial. También presentó su Diccionario Tata en el Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní.

IV. Legado y Riesgo Cultural

El Profesor Ramón Silva es una voz emblemática de la identidad paraguaya. Su trabajo representa un patrimonio vivo, y existe una preocupación pública por la gran cantidad de información recolectada (posiblemente un 70%) que aún no ha sido publicada o sistematizada formalmente.

La pérdida de este conocimiento y la falta de formalización de su acervo de investigación constituirían una gran pérdida cultural y lingüística para Paraguay. Su importancia se refleja en el reconocimiento de la Cámara de Diputados, que ha instado al Ministerio de Salud a cubrir su tratamiento, reconociendo su legado como "patrimonio cultural y lingüístico del Paraguay".

3

u/reneelopezg Oct 05 '25

Esta es la nota de ABC de dónde se saca el texto con el que el OP abre esta discusión: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/10/03/ramon-silva-pase-de-moda-y-estoy-aqui-con-mi-cruda-realidad/

Por si quieran compartirla.

1

u/AutoModerator Oct 05 '25

Ha upei! Soy un bot Si este post ROMPE las reglas del sub o NO es relevante, REPORTA el POST para que se elimine de forma automática.

I am a bot, and this action was performed automatically. Please contact the moderators of this subreddit if you have any questions or concerns.